
En un comunicado, tras conocerse ayer la adjudicación de la construcción y explotación del aparcamiento, el colectivo subraya que seguirá defendiendo el parque con el apoyo de aquellos vecinos que quieren mantenerlo y mejorarlo, y al tiempo buscará alternativas y el amparo de otros organismos.
En opinión del colectivo, existen "soluciones alternativas a la destrucción del parque que nunca han sido valoradas por el Ayuntamiento", al que acusa de pretender "privatizar" un parque público para beneficio de las empresas que se encargarán de su explotación y a cambio de un canon que el Consistorio ingresará "sin tener en cuenta a sus vecinos" y beneficiando sólo a quienes tienen más poder adquisitivo para poder adquirir las plazas.
Para el colectivo, los problemas de aparcamiento en una ciudad "no se solventan privatizando suelo público de parques urbanos" sino llevando a cabo políticas coherentes de utilización de espacios y de vehículos". Además, no creen que la construcción de aparcamientos subterráneos en parques públicos vaya en consonancia con las políticas de movilidad sostenible y fomento de la biodiversidad.